Cuando crees que ya lo has visto todo en la industria musical, aparece Kneecap, el trío de rap irlandés que convierte la polémica en oportunidad de negocio. Después de estar en el ojo del huracán por declaraciones incendiarias y apariciones controvertidas en escenarios internacionales, el grupo ha decidido sacar partido del caos… con camisetas.
Sí, leíste bien. Mientras algunos artistas se esconden ante la controversia, ellos se plantan, imprimen la polémica en algodón y la venden por 26 libras. Y no es cualquier diseño. El nuevo merch simula un cartel de “Se Busca” con el logo de la unidad antiterrorista británica, acompañado de una línea falsa para dar “pistas” y una clara referencia a una Irlanda unida. Todo muy en su estilo.
Kneecap: entre el mensaje político y el marketing de guerrilla
Kneecap ha construido su carrera sobre una mezcla explosiva de música en irlandés, actitud punk, mensaje político y provocación. La polémica reciente no es un caso aislado, sino casi parte de su marca. El grupo ha sido investigado por la policía británica por mostrar una bandera de Hezbollah en un concierto y gritar lemas asociados con organizaciones prohibidas en Reino Unido.
Pese a las repercusiones —que incluyen la pérdida de fechas en Inglaterra y Alemania, críticas desde Estados Unidos y llamadas a cancelar sus próximas actuaciones— el grupo no ha dado un paso atrás. Todo lo contrario: lo han capitalizado con humor negro, merch provocador y una actitud que raya entre la irreverencia y el desafío abierto a las autoridades.
¿Merchandising como declaración política?
Más allá del marketing, esta jugada también puede verse como una declaración. El merchandising de Kneecap no solo busca ingresos; también se siente como un grito de independencia creativa y política. En lugar de retractarse completamente, el grupo lanza una camiseta que se ríe de quienes los persiguen. Es su forma de decir “no nos vamos a callar”, pero con un toque de sarcasmo muy característico.
Y eso no ha pasado desapercibido. Aunque los críticos insisten en que sus mensajes pueden ser peligrosos o irresponsables, otros defienden a la banda como víctimas de una censura selectiva. Músicos de peso como Massive Attack o Primal Scream los han apoyado públicamente, asegurando que el foco en Kneecap busca desviar la atención de temas más profundos, como el conflicto en Gaza.
Un show en Londres... y mucho ruido por hacer
A pesar de toda la presión, Kneecap no solo sigue en pie, sino que será cabeza de cartel en el **Wide Awake Festival** de Londres este 23 de mayo. Su actuación marcará el primer concierto en Reino Unido desde que comenzó la investigación policial.
Y aunque todavía resuena el debate sobre si su mensaje es demasiado incendiario o si la censura está yendo demasiado lejos, lo cierto es que han sabido convertir el escándalo en gasolina para su marca. Literalmente.