Si últimamente has estado pendiente de la escena urbana en España, seguramente te habrás topado con el nombre JM15. Pero si aún te estás preguntando quién es JM15 y por qué todos lo llaman la nueva promesa del hip-hop, aquí te lo contamos todo. Desde sus inicios rapeando en parques hasta su evolución como artista con temas cada vez más sólidos, JM15 no es solo otro nombre en la escena: es alguien con voz propia, historia y mucho por decir.
De los parques al micrófono: los inicios de JM15
La historia de JM15 arranca de forma muy auténtica. Con apenas 12 años, se cruzó con un grupo de chicos mayores que improvisaban en un parque de skate. Ellos rapeaban por gusto, por puro amor a la música. Y ahí estaba él, el más joven, lanzándose a improvisar con ellos sin miedo.
Lo curioso es que empezó a hacer batallas de gallos a los 13 o 14 años, pero nada profesional, simplemente por diversión. Lo suyo era un hobby... hasta que dejó de serlo. A los 16 comenzó a escribir sus primeras letras, aunque le costaba mostrarse al público, y no fue hasta los 19 años que por fin decidió compartir su primer tema. Ese tema fue "Inestable", y marcó el verdadero comienzo de su carrera en octubre de 2020.
Una cultura que va más allá del rap: graffiti, skate y valores
Lo de JM15 con el hip-hop no fue solo la música. Era todo un universo que le atraía: el graffiti, el skate, la ropa, las historias del barrio. Él mismo recuerda que no tenía dinero para un skate, y fue un colega del parque quien le regaló uno viejo. Con esa tabla aprendió a patinar, a caerse y a levantarse. Igual que ahora lo hace en la música.
Y eso se nota en su estilo. Su forma de expresarse no es solo lírica, es vivencial, callejera pero reflexiva. No va de postureo, va de contar lo que ha vivido. Le gusta mantener los pies en el suelo y no romantiza ese rollo gangsta de armas y violencia:
“No voy a incitar a algo que no es ético como machetear a alguien o secuestrar a alguien. No es verdad, es fardar. Y eso no es lo mío”, afirma el propio JM15.
Influencias, evolución y la conexión con la escena
Como toda promesa musical, JM15 también tiene sus referentes. A nivel internacional siempre ha tenido claro que su inspiración número uno es Eminem. Y en la escena nacional, creció escuchando a Arce, Denom, Natos y Waor, artistas que han dejado huella en muchos chavales que ahora están creando su propio camino.
Aunque al principio le daba vergüenza soltar sus letras delante de un micro, él mismo confiesa que con "Puro Odio", lanzado en junio de 2024, se soltó del todo. A partir de ahí, dejó atrás los nervios y empezó a disfrutarlo de verdad. Ahora lo compara con esos momentos de emoción previos a un partido de fútbol, cuando jugaba con su equipo.
También ha empezado a colaborar con otros artistas de la escena: Tatox, Azze, Verdu SZ e incluso tiene un tema en camino con Kaene. Y lo que viene promete: "Perdido por Madrid 2" será su próximo proyecto, donde compartirá micro con varios artistas, entre ellos Azze, y buscan sumar a alguien de peso como Denom. ¿Te imaginas esa colabo? Sería brutal.
“Terapia seria”: el single más personal de JM15
Este 9 de mayo de 2025, JM15 lanza "Terapia seria", un tema muy íntimo, muy suyo. Según él, escribir es su forma de sanar, su propia manera de hacer terapia cuando todo lo demás falla. Aunque tenga a su gente, a su familia, a su pareja, hay momentos en los que solo queda escribir para no explotar.
En el tema, recuerda su adolescencia, ese chándal roto, los grafitis que marcaron su vida, las miradas en los parques. Es un tema lleno de recuerdos pero también de evolución. Porque aunque el camino ha sido difícil, como él dice:
“Poquito a poco hemos ido avanzando. Y hemos terminado bien, que era de lo que se trataba.”
Este tipo de frases dejan claro por qué JM15 se está ganando el respeto de tantos. No va de aparentar, va de compartir, de conectar.
¿Por qué JM15 es una promesa real del hip-hop?
Porque es auténtico, porque viene del parque, del barrio, de las tablas viejas y las batallas sin cámaras. Porque no se disfraza ni trata de vender una imagen que no le corresponde. Porque tiene letras que cuentan cosas reales y no ficciones vacías. Y porque se nota que lo suyo es pasión, no solo moda.
Además, JM15 representa algo que el hip-hop necesita: artistas jóvenes que entiendan la responsabilidad de lo que dicen. Que sepan que hay chavales escuchando. Que no todo vale. Y que se puede hablar de calle sin glorificar la violencia.
Si no lo conocías, es hora de escuchar a JM15
Ahora que ya sabes quién es JM15, entenderás por qué se habla tanto de él. Esta nueva promesa del hip-hop español no solo tiene talento, sino también un discurso que aporta algo distinto. Es joven, es real y viene fuerte.
Si todavía no lo has escuchado, dale una oportunidad a "Terapia seria", y si quieres ver cómo empezó todo, vuelve a "Inestable". Te aseguro que vas a notar el cambio, la evolución y las ganas con las que está construyendo su camino.
Porque si algo está claro, es que JM15 ha llegado para quedarse.