jueves. 05.10.2023
Listas musicales

Los artistas pioneros del rap hispanohablante

A principios de los 80, en Latinoamérica y España, entre otros lugares, surgía lo que es hoy una de las culturas más grandes del mundo, llegaba el Hip Hop y con él todos los elementos que hacen tan grande este movimiento. Una cultura que a lo largo de todos estos años no ha hecho más que crecer, siendo hoy en día uno de los géneros musicales más escuchados en todo el planeta Tierra.

Si miramos un poco hacia atrás podemos comprobar que el Hip Hop llego primero a barrios de los Estados Unidos durante la década de los setenta y fue después cuando hizo su aparición por tierras hispanohablantes. Primero llegó a América Latina, más concretamente a Puerto Rico a inicios de los años 80, y más tarde a finales de esta misma década fue cuando hizo su aparición en territorio español.

Uno de los principales factores que hizo que se diese la llegada de la cultura Hip Hop a España fue gracias a las bases militares de soldados americanos que se construyeron y que sirvieron como una gran vía para difundir esta gran cultura. Una de las más salientables fue la situada en Torrejón de Ardoz, situada en la comunidad de Madrid.

Desde que llegó la cultura Hip Hop tanto a Latinoamérica como a España han surgido un montón de artistas en el mundo del rap que han servido a que esta cultura seguirá creciendo cada vez más a lo largo de los años. Nombres como los de Nach, Mala Rodríguez, Violadores del Verso, CPV, Canserbero, Rxnde Akozta entre otros muchos más, desarrollaron una gran labor a la hora de que esta cultura fuera difundida a un montón de lugares.

Pues bien, en este álbum os traemos una gran lista que para nosotros allanaron el camino a las nuevas generaciones en el mundo del rap, y aunque hablemos de pioneros en el título, en la lista, también hemos incluido a artistas que consideramos precursores, que con su carrera aunque no fueran de los primeros han servido de ejemplo para los futuros artistas que han seguido sus pasos.

84. Tres Coronas

Este grupo compuesto por los raperos colombianos P.N.O y Rocca y un dominicano Reychesta, este trío logró fusionar las raíces del rap con su propio estilo, creando un sonido fresco y auténtico que trascendió fronteras. Su álbum "Nuestra Cosa" se convirtió en un referente del rap latino, abordando temas sociales y políticos de manera cruda y honesta, estableciendo un precedente para futuras generaciones de artistas comprometidos.

83. Makiza

Makiza, con su estilo vanguardista y letras profundas, es un nombre ineludible en la historia del rap en español. Ana Tijoux, Seo2, Sonido Ácido y Dj Nakeye fueron visionarios, siendo uno de los primeros grupos de rap en el país. Su álbum debut "Vida Salvaje" no solo exploró cuestiones sociales y políticas, sino que también presentó una perspectiva feminista que abrió nuevas conversaciones en la escena del rap latino.

82. Tiro de Gracia

Siguiendo con el rap chileno no podíamos dejar atrás Tiro de Gracia, uno de los grupos fundamentales para entender el rap en ese país. Sobre todo por su disco Ser humano, que supuso un antes y un después en la historia del rap chileno. A día de hoy sus canciones se siguen escuchando y todo el mundo están de acuerdo que son uno de los principales referentes de allí.

81. Vico C

El rapero puertorriqueño fue uno de los pioneros de la isla. El pico de su carrera se encontró entre los años 1991-2009, cosechando innumerables éxitos y convirtiéndose en una de las piezas claves del rap. Pero, en 2023, volvió con su LP Pánico, demostrando que todavía tenía mucho que decir y que seguía manteniendo el talento de antaño, toda una sorpresa entre los fans.

80. Gata Cattana

Tenemos un artículo completo explicando la importancia de Gata Cattana y su influencia en la música actual. Lamentablemente, no pudimos ver como evolucionaría su carrera musical a lo largo de los años. Sin embargo, podemos disfrutar de grandes trabajos como Banzai, que nos dan una pequeña noción de como sería.

79. Canserbero

Por supuesto, no podemos hablar de pioneros y de referentes sin hacer mención al rapero venezolano Canserbero. Aunque todavía los sucesos que rodean su muerte sigue rodeados de incógnitas. Pero, dejando esos temas atrás, todos los trabajos que publicó Can fueron realmente buenos y aunque ya tienen un tiempo son completamente disfrutables a día de hoy.

78. La Etnnia

Pasemos al rap colombiano, creo que antes de empezar con cualquier otro artista, para hablar de pioneros tendríamos que hablar de La Etnnia. El mérito no está solo en haber sido un grupo formado en los 90 y ser unos pioneros del rap, sino también seguir activos a día de hoy. Su última trabajo, de hecho, tiene fecha de 2019, recordad llegar a la cima es tan complicado como mantenerse.

77. El Chojin

Uno de los artistas más prolíficos de rap en español, con nada menos que 14 álbumes de estudio. Durante su carrera sus letras se han basado mucho en divulgar sobre la cultura del Hip Hop y en ideales que nos representan tanto como el antirracismo. Chojin a día de hoy, cuenta con un gran número de fans no solo en España, sino que sus letras han traspasado el país y tiene un gran número de seguidores en Latinoamérica. Es por esto, que el MC de Torrejón no podía faltar en nuestra lista de los pioneros del rap hispanohablante.

76. Zénit

Los dos primeros discos de Zénit cambiaron el panorama para siempre. Producto infinito y Torre de Babel, tuvieron una aceptación increíble entre todos los que escuchábamos rap en aquel entonces. Además, el rapero madrileño también formó parte de Crew Cuervos y de 995, no es de extrañar, que sus seguidores esperásemos su vuelta con gran entusiasmo cuando anunció que saldría un disco nuevo suyo en 2020.

75. Falsalarma

El grupo de Barna formado por Titó, Dj Neas y El Santo le dieron un vuelco completamente al panorama con su primer disco, La Misiva. Después de esto, lanzaron Alquimia, un álbum completamente adelantado a su época y que contaba con unas producciones increíbles. Un grupo que es indispensable para conocer la historia de nuestro país.

74. Tote King

El hermano mayor de alcántara comenzó sus andanzas con el estimado grupo La alta escuela para posteriormente lanzar un disco con su hermano menor. Posteriormente inició su carrera en solitario con Música para enfermos en 2004, aquí pudimos ver todo el potencial de Tote King. Desde entonces ha estado en la cumbre todo el rato, a día de hoy es un rapero que está en el top de los mejores.

73. Vagos y Maleantes

Vagos y Maleantes es un influyente dúo de hip hop venezolano formado en Caracas en el año 2000 por Carlos Madera y Pedro Pérez. Han dejado una huella significativa en la escena musical urbana con éxitos como "Siente mi flow", "Sabor y control", "Pendiente" y "Guajira". Su enfoque no se limita a componer música, sino a crear arte que refleje la vida cotidiana y transmita conocimiento a través de letras con significado. 

72. La Corte rap

En 1997, DJ 13 (Tony Armas) y Bostas Brain (El Juez) fundaron Shit Caliente y organizaron una gira por ciudades de Estados Unidos y México. En 1998, Bostas Brain presentó a DJ 13 a Ruso 40 (Big Smoke) y Bless Killa (Alto Rango), quienes, junto a ellos, fusionaron el gangsta rap y el jazzy con influencias afrocaribeñas, denominándolo "salso", formando así el grupo de hip hop La Corte. Más tarde, El Cubano (Cuarto Bate o Big Habana), El Cura (Ristaman) y E.G. (Rotwaila) se unieron a la banda. En 1998, La Corte lanzó su primer álbum, "Código demente", que fusionaba gangsta rap y latin hip hop, seguido por su segundo álbum, "Imperia", en el año 2000.

71. Isaac Shamar

Antes conocido como Droopy G, es un rapero, freestyler, productor y un hombre de fe procedente de Perú. Su relevancia en la escena musical no se limita únicamente a su talento y dedicación, sino también porque Isaac Shamar, en 1997, se erigió como uno de los referentes más influyentes del rap peruano y del hip-hop peruano en general. Destacó por ser el artista detrás de la primera producción profesional de Hip Hop lanzada en formato CD en Perú, la cual llevó por título "Cadenas Invisibles (1998)".

70. Latex Diamond

Látex es un artista, cuyo viaje comenzó como un graffitero en la década de los noventa antes de embarcarse en su carrera musical. Fundó el grupo 4 Dementes y luego se unió a MC's como Mitsuruggy y Glax, formando el colectivo Pidaras. Conocimientos clave en jams y la colaboración con Sholo lo llevaron a grabar maquetas y a convertirse en un elemento fundamental de la escena del rap en Madrid. Sus lanzamientos, como "Xperma" y "Érase una vez antes...", lo destacaron como un talento versátil y colaborativo, contribuyendo al crecimiento del hip-hop en España y apareciendo en compilados notables como Underground Promesas. Su evolución artística y contribución a la escena lo convierten en un destacado pionero del rap en su país.

69. Guerrilla Seca

Su historia comenzó en 1996, cuando Rekesón y El Prieto se conocieron en una discoteca en Chacaito, donde protagonizaron una memorable sesión de freestyle que marcó el nacimiento de Guerrilla Seca. Su estilo de rap se centró en retratar de manera cruda la realidad de los barrios venezolanos sin recurrir a apologías ni moralismos, lo que resonó profundamente en la conciencia de los oyentes del género. Canciones como "Quiero hacer plata," "Malandreo Negro," "Castillo Eterno," "Latinotripeando," entre otras, se convirtieron en obras difíciles de ignorar, permitiendo a los oyentes explorar la subjetividad de aquellos a quienes a menudo se les considera "marginales."

68. Mitsuruggy

Inició su carrera musical en 1996, formando los grupos LHB y Narcotyk Crew junto a Kiba, Thake, Rone y Rag. Mitsuruggy se interesó por el rap en 1997 mientras estudiaba en La Elipa, y comenzó a soltar sus primeros versos en rimas locales. A lo largo de su carrera, lanzó maquetas con el colectivo Latraga'M Show y más tarde se unió a Bombo Records para grabar su primer LP "En paz" en 2004. Sus álbumes posteriores, "Sangre Azul" (2006) y "La Luz" (2008), continuaron explorando temas cotidianos y culturales, y su estilo incluyó referencias literarias, cinematográficas y mitológicas. Además, fundó el sello discográfico Uglyworkz y participó en proyectos colaborativos que contribuyeron al desarrollo del rap hispanohablante en España.

67. Criolo

Este artista es conocido por ser el creador de la Rinha dos MC's, una batalla de improvisación de MC's. A lo largo de su carrera, lanzó varios álbumes, incluyendo "Ainda Há Tempo" en 2006, y ganó reconocimiento por su versatilidad al combinar diferentes estilos musicales en su segundo álbum "Nó na Orelha" en 2011, lo que lo llevó a recibir varios premios y elogios de la crítica. Su influencia en el rap hispanohablante se destaca por su contribución a la diversificación de los ritmos y la expansión del género en Brasil y más allá.

66. Projota

Projota es otro de esos MC's bariseños que merece ser reconocido como uno de los pioneros del género debido a su destacada contribución. A lo largo de su carrera, ha demostrado un compromiso inquebrantable con su arte y una habilidad innegable para expresar las realidades de la vida en las calles a través de su música. Con el lanzamiento de su álbum debut "Foco, Força e Fé" en 2014, combinando letras poderosas con ritmos cautivadores. Su éxito continuó con la certificación de disco de oro para varios de sus trabajos posteriores, incluyendo su segundo álbum de estudio y el álbum "Tributo dos Sonhadores". Projota ha dejado una huella imborrable en el panorama del hip hop, y su legado perdurará como inspiración para las generaciones futuras de artistas.

65. Wayna Rap

En está página somos muy fan de los grupos de rap y el peso que tuvieron en los inicio del Hip Hop en cada país. Y eso se incluye también Bolivia, y si hablamos de pioneros en el país tenemos que hablar del colectivo Wayna Rap. Desde el 2003 han sido todo un referente y un grupo de los pioneros del rap latinoamericano.

64. Sindicato Argentino del Hip Hop

Desde su creación en 1994, vinieron al panorama para difundir y elevar la cultura del Hip Hop en el país. A lo largo de su trayectoria, el grupo ha experimentado cambios y evoluciones, pero siempre manteniendo su compromiso con la esencia del género. Grabaron "Del Barrio y Pide Más" en 1997, un hit que proyectó su reconocimiento a nivel internacional. En el año 2000, firmaron un contrato con Universal y lanzaron el álbum "Un Paso A La Eternidad", buscando trascender las fronteras del público hip hopero sin perder la autenticidad del rap. Su segundo álbum, "Sangre, Sudor y Furia", lanzado en 2005, contó con colaboraciones de destacados artistas y consolidó su posición como una referencia en la escena hip hop tanto en Argentina como en el extranjero.

63. Fuerte Apache

Otro de los grandes grupos del rap argentino fueron Fuerte Apache, siendo uno de los máximos exponentes del Gangsta rap en el país. Tuvieron una trayectoria relativamente corta desde 1998 hasta 2002, fecha en la que se separaron. Pero, sin embargo, en 2012 el grupo anuncio que volverían a hacer música juntos, en esta nueva etapa lanzaron el disco: De la cuna hasta la tumba.

62. Actitud María Marta

Actitud María Marta se erige como un grupo pionero en el rap debido a su amalgama única de influencias musicales latinoamericanas y jamaiquinas, que complementan su crítica perspicaz a la realidad capitalista. Desde sus comienzos, han estado comprometidos con causas sociales y derechos humanos, utilizando su música como una herramienta de cambio en festivales y eventos relacionados con movimientos como los trabajadores desocupados, Madres de Plaza de Mayo y fábricas recuperadas. Su proyección internacional se consolidó en la década de 2000, participando en foros sociales mundiales y festivales de hip-hop junto a figuras icónicas, lo que les otorga un lugar destacado en la historia del rap.

61. Illya Kuryaki and the Valderramas

Illya Kuryaki and the Valderramas se destaca como un grupo pionero en el rap debido a su singular fusión de rock, pop, funk, hip hop y soul. Fueron pioneros en la fusión de sonido sobre todo si hablamos que fue un grupo formado en la decada de 1990, ganaron fama con su estética retro, letras llenas de referencias a la cultura popular y una actitud irreverente, formando parte de la vanguardia del nuevo rap latinoamericano que logró penetrar el mercado estadounidense. 

60. AU-D

Realmente AU-D nació en New York, pero lleva toda su vida actuando y residiendo en Ecuador. De hecho poco a poco, se ha convertido en uno de los grandes referentes del rap ecuatioriano. Cuando era niño, viajó a Puertorrico donde conocío parte de la cultura del Hip Hop, sobre todo el break dance, que le marcó muchísimo. Gracias a esto cuando volvió a ecuador, en 1989 decidió empezar su carrera musical dentro del rap.

59. Gerardo Mejía

Seguimos con el rap ecuatorioano y esta vez tenemos que nombrar a Gerardo Mejía. En gran parte por su álbum "Mo' Ritmo" y el icónico sencillo "Rico Suave" no solo le valieron dos certificaciones de oro por la Recording Industry Association of America, sino que también marcaron un hito en la introducción del rap latino en la música mainstream. Su estilo fresco y distintivo ayudó a popularizar el rap en un momento en que el género estaba ganando terreno en la escena musical, estableciendo así su lugar en la historia del rap.

58. Los Aldeanos

Sin duda son el grupo más conocido de rap en la isla de Cuba. Son conocidos por su destacada contribución al género, el dúo, formado por Bian Oscar Rodríguez Gala "El B" y Aldo Roberto Rodríguez Baquero "El Aldeano", emergió en 2003 en Cuba y desde entonces ha desafiado abiertamente a los regímenes burocráticos y la corrupción a través de sus letras. Con álbumes como "Censurado" y "Poesía Esposada" en 2004, y una creciente influencia internacional.

57. Rxnde Akozta

Rxnde Akozta merece estar en esta lista por su dedicación constante al género desde que lo descubrió en las calles de La Habana a la temprana edad de 12 años. A lo largo de su vida, ha sido un eterno emigrante, viviendo en varios países, incluyendo Finlandia, Venezuela y España, lo que le ha brindado una riqueza de experiencias que se reflejan en su música. Su obra musical, que abarca varios álbumes a lo largo de los años, representa momentos de transición en su vida y está impregnada de la nostalgia de sus recuerdos y vivencias. 

56. Cubaguayo

Lo que más tenemos que destacar de Cubaguayo es su multifacética carrera artística y su compromiso con las causas sociales. Además de su contribución al rap, ha escrito varios libros, participado en ferias internacionales del libro y ha sido reconocido por figuras políticas destacadas. Su proyecto social "Luces" lo ha llevado a visitar comunidades vulnerables, incluyendo cárceles, barriadas y centros de rehabilitación. Con su trabajo ha creado un sonido mestizo que refleja su compromiso con las causas sociales. Además, su habilidad poética lo ha llevado a ser publicado por editoriales literarias, destacando su importancia en el panorama del rap como un artista que utiliza su talento para abogar por el cambio social y la justicia.

55. Orishas

ASDFADSFDS

54. Racionais MC's

53. O Rappa

52. Marcelo D2

51. Emicida

50. Big Metra

49. Akil Ammar

48. Dyablo

47. Kartel de Las Calles

46. Kinto Sol

45. Akwid

44. Dharius

43. Cartel de Santa

42. Fermín IV

41. Control Machete

40. Jota Mayúscula

39. Violadores del Verso

38. Xcese

37. Chirie Vegas

36. Frank T

35. 995

34. Darmakharma

33. Magnatiz

32. Pacto Entre Castellanos

31. Los Jondo

30. Payo Malo

29. QSC

28. Jungle kings

27. Misón Hispana

26. Underrap

25. Sweet

24. DNI

23. BZN

22. Van Deep

21. Sindicato del crimen

20. VKR

19. MC Randy

18. La Puta Opp

17. Geronación

16. SFDK

15. Sólo Los Sólo

14. Fran fue the first

13. Loren

12. Arma Blanca

11. Úrsula

10. Juaninacka

9. Hablando en Plata

8. Triple XXX

7. CPV

6. Mucho Muchacho

5. Cloaka company

4. Nach

3. Arianna Puello

2. Dúo Kie

1. Mala Rodríguez

Los artistas pioneros del rap hispanohablante