Una vez más vamos a hacer un repaso por todos los artistas que para nosotros son indispensables para entender la música que allí se hace. En esta ocasión le ha tocado el turno a Argentina, donde repasaremos artistas, tanto del pasado como del presente, que han formado un panorama tan rico como el que tienen actualmente. Un país que tiene varios de los artistas con más reproducciones del rap hispanohablante.
Antes de comenzar avisar como siempre que esta es una visión personal de los miembros de la redacción y que si te parece que falta alguien o quieres aportar algún otro artista, por nosotros no hay ningún problema, hacemos este tipo de listas para visibilizar diferentes artistas. Las opiniones, desde el respeto, siempre serán bienvenidas en esta plataforma. También comentar que el orden de los artistas no representa nada, para nosotros todos son igual de válidos, no queremos hacer ningún tipo de ranking con ellos.
Además, en este caso en particular también hemos incluido artistas del mundo del trap y similares. Nos parece que a estas alturas ya hay que tener el claro que hacer distinción entre el trap y el rap es un ejercicio de futilidad. Tenemos un artículo completo hablando de este tema si quieres saber por qué. Dicho todo esto, comencemos a hablar de este increíble país y todos sus artistas.
Primeros años
Al igual que en muchos otros países, la entrada del Hip Hop en el país latinoamericano entró por medio de la película Breakin', película indispensable si eres un amante de esta cultura. Al ver este film estrenado en 1984, muchos jóvenes se vieron influenciados tanto por el rap como por el breaking. Así, durante los 90 surgieron los primeros grupos de rap.
Aunque hay algunos grupos emblemáticos en estos años como Morón City Breakers, el rap tardó en viralizarse algo más que en otros países como Chile, siendo hasta el momento algo residual de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, todo cambiaría en el año 2001. La banda fundada a mediados de los 90, Sindicato Argentino del Hip hop, ganó el premio Grammy Latino en la categoría de mejor banda de rap/Hip Hop.
Esto hizo que la música rap se propagase por toda Argentina, comenzando una nueva generación de chavales que crecerían con este tipo de música y que serían el germen de los increíbles artistas que tenemos a día de hoy.
La importancia del freestyle en Argentina
Además del hito inconmensurable del Sindicato Argentino del Hip Hop, otra de las corrientes del rap que influyó muchísimo a los raperos argentinos ha sido el freestyle. Al contrario que en otros países, muchos freestylers han compaginado su carrera fuera de las batallas con una carrera musical extensa.
En este tipo de casuística tenemos raperos de primera línea ahora mismo como Trueno, que no solo ha sido un gran freestyler, sino que, con tan solo 20 años, ya cuenta con dos discos, Bien o Mal y Atrevido, que han sido todo un éxito en cuanto a reproducciones y conciertos. Sus discos tienen contenido muy variado y ha dedicado un par de temas a la cultura del Hip Hop que son verdaderamente increíbles.
Otro de estos casos de artista polifacético, contaríamos como no con Wos. Al igual que Trueno, tras su éxito por las batallas de gallos decidió iniciar su carrera musical, así fue como en 2018 sacó su primer sencillo, Púrpura, uniéndose también al fenómeno del trap argentino. Un año después, en 2019, lanzaba su primer álbum de estudio, Caravana, con el cual logró ser nominado a un Grammy Latino, además de todo esto, compagina su carrera como actor.
El género del rap argentino
Como comentábamos al inicio de este artículo, en Argentina se han forjado un conjunto de artistas contemporáneos con un estilo muy propio, dándole una vuelta al género. Y esto ha sido para bien, han revolucionado y experimentado con diferentes sonidos hasta encontrar cada uno de ellos un estilo propio. Esto ha hecho que artistas muy jóvenes destaquen y se proclamen números uno de las listas de medio mundo.
Mencionando a artistas que forman parte de este movimiento incluiríamos a Nicki Nicole, Acru, Duki o Cazzy. De los cuales ya les dedicamos un artículo hablando un poco de este movimiento, demostrando que no todo en la música estaba hecho y que las nuevas generaciones tienen mucho que decir. Con que nos sorprenderán todos estos autores, el día de mañana es algo que me encantaría ver.
Y por supuesto, no se puede cerrar una listas de rap en Argentina sin hablar de uno de los fenómenos del los últimos años, Bizarrap (@bizarrap). Es imposible negar su talento en la producción de este joven artista. Conocido por arrasar en Spotify con sus sesiones en las que han participado todo tipo de raperos argentino mencionados anteriormente como, Duki, Trueno o Nicki Nicole. O llevando a gente de otros géneros como Nathy Peluso o su último hit que lo hizo con la artista colombiana Shakira.
También han pasado por su estudio grandes leyendas del rap como Residente o nuevos talentos como Villano Antillano. Un productor que en los últimos años todo lo que ha tocado lo ha convertido en oro. Sorprendiendo tanto a gente del género como a gente de fuera, llevando el rap desde la parte más underground a la parte más mainstream. Todo un logro que hasta ahora no se había hecho.