Después de nuestra lista de 20 discos imprescindibles de rap en español, hemos decidido ampliar la lista y sacar los 100 mejores discos de rap proveniente de España. Hemos intentado poner discos de todo tipo de estilos y de diferentes décadas.
Lo primero, antes de nada la lista es totalmente subjetiva y no se basa en más que en la opinión personal de los editores de la web. La numeración no es más que una formalidad para que se vea que hay 100 discos, no están puntuados, ni por orden cronológico ni nada por el estilo, la numeración no significa absolutamente nada.
Es probable que cada persona tenga en su mente discos que no aparecen en esta lista, pero, como bien hemos dicho antes esta lista nace del consenso de todos los editores de la web, así que está sesgada por nuestras vivencias y gustos. Si te gustaría que algún disco estuviese y no aparece en la lista puedes dejárnoslo en los comentarios.
La lista contiene discos de todo tipo de años desde los clásicos como Zona Bruta de CPV a discos mucho más modernos como Lebron de Toteking, artistas consagrados como Kase.O a artistas más actuales como Easy-S. Hemos intentado hacer un conglomerado de estilos, años, para que quede lo más dispar y todo el mundo pueda sentirse representado.
Un poco de historia
El rap entra en España por medio de la base de Torrejón de Ardoz. Allí surgen los primeros grupos del que destaca el famosísimo grupo CPV, compuesto por: Jota Mayúscula, El Meswy, Mr. Rango, Kamikaze, Paco King y Supernafamacho. Su primer álbum cambió la historia musical de este país: Madrid Zona Bruta en el año 1994.
En los años 90, sobre todo a finales surgen formaciones en distintos puntos del país. Durante esta década surge en el sur SFDK sacando su primer disco en 1999, Siempre Fuertes. En Zaragoza en el mismo año Violadores del Verso saca su primer LP, Genios. En Mallorca nace también La Puta Opepé que consigue sacar su primer álbum en 1996, bajo el nombre de "Vacaciones en el mar".
Estos grupos estaba fuertemente influidos por el rap que venía de Estados Unidos, donde en ese mismo momento se estaba viviendo la edad de oro del rap. Aunque como opinión personal, todos estos grupos y muchos que vinieron después se asentaron en los 2000. En esa década se vivió en España un auge de grupos y se profesionalizaron enormemente conciertos, videoclips y álbumes.
La década de los 2000
Si era imposible hablar de la década de los 90 sin mencionar CPV y su Madrid Zona Bruta, es imposible hablar de la década de los 2000 y no mencionar el álbum de SFDK, 2001 Odisea en el lodo, lanzado en el año 2003. El dúo sevillano había dado el pistoletazo de salida a un gran número de MC's increíbles que surgieron en esta ciudad.
Analizando más concretamente el panorama del 2000 en la ciudad de Sevilla nos encontraríamos discos tan destacados como: Caleidoscopio de Juaninacka, Música para enfermos de Toteking, Lujo Ibérico de La Mala Rodríguez...etc. Por supuesto habría también que mencionar otros artistas como Dogma Crew, Jesuly, Shotta, Juanma...etc.
Pero el resto del país tampoco se estaba durmiendo en los laureles, Violadores del Verso lanzó durante esta década dos discos más que destacables, Vicios y Virtudes y Vivir para contarlo. Nach, El Chojin, Falsalarma, Sólo los Solo, Zénit y Mucho Muchacho eran solo unos pocos de los artistas claves que abarrotaban sus conciertos en esta década.
Muchos de nosotros pasamos nuestra adolescencia en estos conciertos, viendo a nuestros artistas favoritos. Sin duda fue la década que profesionalizó la música rap en nuestro país. Las discográficas y festivales empezaban a tener en cuenta a la música rap y el fenómeno ya era imparable.
La década del 2010
Gracias a todo el camino andado anteriormente aquí el panorama creció y se asentó dentro de nuestro país. Durante este período vieron la luz cientos de artistas nuevos, el rap dejaba de ser una música de nicho para convertirse en una música meanstream. Artistas consagrados seguían todavía en el candelero, siendo ahora tops de ventas en el país. En estos casos podríamos poner ejemplos Sho Hai con su álbum Doble Vida, Kase.O con El Círculo o Toteking con Lebron.
Pero, hablemos un poco de los artistas más jóvenes que sacaron disco durante este tiempo. En este período tuvimos un panorama variadísimo desde Locoplaya con un primer CD homónimo al nombre del grupo, Vito con Peces en un charco o Erick Hervé y su disco M.O.M. También fue la década de Gata Cattana que por desgracia nos dejó en 2017 dejándonos un increíble álbum "Banzai" por supuesto incluido en esta lista.
El sonido que había reinado durante la década de los 90 y buena parte de los 2000 se iba seccionando en diferentes subgéneros musicales. La nueva era de internet y sobre todo las redes sociales, había conseguido que la información de un continente a otro fluyera mucho más rápido. Todas estas nuevas tecnologías democratizaron enormemente la manera de hacer música.
Conclusión
Seguro que durante esta ultra resumida historia del rap en España nos hemos dejado un montón de gente importante. Habíamos penando en redactar un amplio texto sobre los grupos más importantes o por lo menos que más nos marcaron a nosotros cuando empezábamos a escuchar rap.
Al final, nos pareció un texto muy amplio y por eso decidimos hacer esta lista con los 100 mejores discos, que acompañase a un texto un poco más resumido. Por supuesto, habrá discos que falten y siempre podríamos hacer una segunda parte de este tipo de contenido.
Este tipo de listas, siempre estarán sesgadas por las vivencias o el conocimiento de las personas que lo hacen. Simplemente, hemos querido compartir aquellos discos que formaron parte de nuestra vida, desde prácticamente nuestra pre adolescencia a nuestra vida adulta. Desde casi toda nuestra vida el rap nos ha acompañado y que menos que dedicar una lista a todos esos grupos.
Espero que la disfrutéis y si queréis que la ampliemos o hagamos una segunda parte siempre podéis comunicaros por nuestras redes sociales o dejarnos un comentario en este artículo.