El fondo proisraelí KKR es el dueño de la mayoría de festivales de nuestro país
Si os decimos KKR posiblemente no os suene de nada, pero si os decimos Viña Rock, seguro que os va sonando algo más. Pues bien, gracias al medio de comunicación El Salto, pudimos descubrir que esta siglas corresponden a un fondo proisraelí que está comprando todos los festivales de nuestro país.
Este fondo llegó a nuestro país y adquirió en el 2024 Superstruct Entertainment por unos 1.400 millones de euros. Esta empresa organiza unos 80 festivales en todo el mundo, algunos de ellos muy conocidos en nuestro país, como son Sonar, Viña Rock, Resurrection Fest, Monegros Desert Festival, Arenal Sound o el FIB de Benicàssim.
¿Qué es KKR?
KKR, es un fondo de inversión con sede en Estados Unidos y muy conocido por su apoyo al conflicto Israel-Palestina. Está dirigido por Henry Kravis y George Roberts, ambos empresarios estadounidenses de origen judío.
El nombre de Kravis posiblemente se os haga familiar, por escribir en un mísil que se lanzó a Gaza, el mensaje “acaben con ellos” , como se puede observar, su ideología es bastante clara.
Kravis también quiso aportar su granito de arena al actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, donando un millón de dólares a la ceremonia de investidura de en 2016. Es conocido por su respaldo a iniciativas culturales vinculadas al Estado de Israel.
KKR tiene un portafolio de inversiones que incluye activos de conocimiento público que no son tan transparentes, canalizados a través de otros fondos de inversión.
Entre sus inversiones conocidas, la propia compañía destaca su participación en sectores como software, ciberseguridad, tecnología financiera, internet, datos e información, con presencia en empresas y startups de América del Norte, Europa e Israel.
Boiler Room tomó medidas contra KKR
La entrada de KKR en la industria de la música en vivo ha generado mucha polémica en el Reino Unido, especialmente en el contexto de las protestas contra las acciones militares de Israel en Palestina, que han dejado un saldo de aproximadamente 52.000 personas muertas en Gaza.
Una de las compañías involucradas es Boiler Room, una reconocida plataforma de eventos de música en vivo, adquirida en enero de 2025 por Superstruct, empresa vinculada a KKR.
En marzo, Boiler Room expresó públicamente su incomodidad con esta adquisición, señalando que su nuevo propietario “tiene inversiones que categóricamente no se alinean con nuestros valores”.
En un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, Boiler Room respondía a las críticas crecientes afirmando que, a pesar de los múltiples cambios en su estructura incluyendo inversores, juntas directivas y propietarios, su compromiso con la independencia editorial y con la causa palestina “nunca ha flaqueado”.
Asimismo, la plataforma subrayó que su programación sigue los principios de la Campaña Palestina por el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI) y del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), lo que se traduce en la decisión de no contratar artistas israelíes. No obstante, también admitieron que el personal de Boiler Room “no tiene voz ni voto en nuestra propiedad”.
Los festivales españoles no dicen nada
Por el momento, ninguno de los festivales se pronunciaron sobre este tema. Comprobamos las redes sociales y sus sitios web sin encontramos ningún comunicado hablando de este asunto.
Estaremos atentos, para saber cual es la opinión sobre este asunto de los directivos de la empresa organizadora de todos estos eventos, por cierto, gracias a esto vemos lo monopolizados que están los festivales en este país.
Algunos de los festivales implicados son, según el Confidencial:
- Morriña Fest
- Resurrection Fest
- Son Do Camiño
- Tsunami Xixón Festival
- Sónica
- Monegros
- Brava Madrid
- I Love Reggaeton
- Viña Rock
- Granada Sound
- Interestelar
- Elrow
- FIB
- Sonar
- Snowrow
- Arenal Sound
- Madrid Salvaje
- Caudal Fest
- Love the 90s